top of page

10 países que más desperdician alimentos en el mundo

  • Foto del escritor: JULIANA MARCELA AGUIRRE CARDONA
    JULIANA MARCELA AGUIRRE CARDONA
  • 14 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

Autor del artículo: Expoknews

Fecha de publicación: 26 de septiembre 2022

Dirección web: https://www.expoknews.com/10-paises-que-mas-desperdician-alimentos-en-el-mundo/

Palabras clave: Alimentos, alimentación, desperdicio de alimentos, ONU, RSE, RSI.

El problema del desperdicio de alimentos es tan grande que 931 millones de toneladas de alimentos, es decir, el 17% del total disponible para los consumidores en 2019, terminaron en los basureros de hogares, minoristas, restaurantes y otros comercios. Esta pérdida es responsable de entre el 8% y el 10% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

A nivel mundial, cada año se tiran 121 kilogramos de alimentos por consumidor. Por lo tanto, hay comida más que suficiente para todas las personas, entonces… ¿por qué hay poblaciones que no tienen seguridad alimentaria?

Para la industria alimentaria, el desperdicio es más rentable que la eficiencia. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los precios de los alimentos incrementó 8% en el periodo 2021-2022. Además, The Guardian apunta que los precios del trigo, el maíz y la soja superaron el récord que alcanzaron durante la crisis financiera de 2008.

Uno de los países que más desperdician alimentos en el mundo es Nigeria. Esto se debe a que alrededor del 70% de los alimentos que se producen en el país no llegan a la población, dando como resultado 200 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

Nigeria no tiene la infraestructura adecuada ni para transportar ni para almacenar los alimentos. Por lo tanto, hay un exceso de oferta que obliga a los productores a bajar los precios, y que aumenta la merma de los productos.

Ruanda es el segundo país en donde se desperdicia más comida, según el índice per cápita, pues alcanza los 164 kilogramos por persona, dando un total de 2,075,405 de desperdicio anual. Este resultado se debe más que nada a los desechos domésticos, ya que el 81.3% de la población del país cuenta con seguridad alimentaria.

Al igual que Ruanda, uno de los países que más desperdician alimentos debido a la compra excesiva es Grecia. Esta nación registra anualmente 1,483,996 toneladas de comida desperdiciada, 142 kilos por persona.

Aunque hay suficiente comida para toda la población del país, más de un millón de personas vive en situación de inseguridad alimentaria. Esto se debe, en parte, a que hay merma en los comercios debido a la falta de condiciones de almacenamiento o a que las y los clientes no desean adquirir un producto por su apariencia estética.

Además, en Grecia existe la cultura del «derroche», como señala DW, sobre todo cuando hay invitados. «Se dice que un plato vacío significa que no hubo suficiente para comer y que, por ende, el anfitrión es un tacaño».

Baréin es la nación árabe que más desperdicia alimentos, porque anualmente se tiran 216,161 toneladas de comida, 132 kilogramos por persona. Lo cual se debe a un patrón de consumo que no es sostenible.

Malta es el único integrante de la Unión Europea sin un programa para gestionar los desperdicios de comida. Aunque, en comparación con otros de los países que más desperdician alimentos, su pérdida total es pequeña (56,812 toneladas de comida), por persona se tiran hasta 129 kilos al año.

De acuerdo con el índice per cápita, México es el país del continente americano que más desperdicia alimentos. En total, la pérdida de alimentos anual asciende a 11,979,364 toneladas y 94 kilos por persona. Es decir, entre el 35% y el 40% de los insumos producidos se tiran a la basura.

Por esta situación, desde la iniciativa privada, el gobierno y el tercer sector, se han habilitado diversos bancos de alimentos para recuperar los excedentes y distribuirlos a poblaciones vulnerables. Asimismo, se realizan campañas para invitar a las personas a planificar su dieta y evitar la compra de productos que no se van a consumir antes de su plazo de vencimientos.

De entre todos los países que más desperdician alimentos en el mundo, según el índice de la ONU, China es el que tira más comida debido a su cantidad de habitantes, con un total de 91,646,213 toneladas anuales. Sin embargo, por cada persona apenas se pierden 64 kilogramos de alimentos, puesto que, desde el gobierno, se llevan a cabo campañas para combatir este problema.

Ya que China alberga al 20% de la población mundial, pero solo el 7% de las tierras cultivables, necesita promover una producción y un consumo responsable de alimentos. Además, el país debe legislar para reducir aún más el desperdicio al final de la cadena de suministro, que es donde las y los consumidores intervienen, y fomentar un cambio en las costumbres de la población.

De acuerdo con el índice de la ONU, los hogares de Brasil tiran hasta 12,578,308 toneladas de comida al año, y 60 kilogramos por persona. Al igual que en otros de los países que más desperdician alimentos, las desigualdades económicas en el país provocan que 116 millones de habitantes no puedan tener seguridad alimentaria.

Estados Unidos es uno de los países que más desperdician alimentos en el mundo. Según las estimaciones de la ONU, al año tiran 19,259,951 toneladas de comida, 59 kilos por persona. Y una encuesta del Departamento de Agricultura determinó que más de dos tercios de los hogares estadounidenses desechan entre el 20% y el 50% de los productos alimenticios que adquieren.

India, después de China, es el país que más desperdicia comida anualmente, ya que 68,769,163 toneladas terminan en la basura, es decir, por cada habitante se desechan 50 kilogramos de alimentos.

Aunque el índice per cápita es el más bajo de esta lista, en India no hay sistemas para gestionar los excedentes de comida, por lo que se tira el 40% de todo lo que se produce en el país. Lo cual ocasiona pérdidas de hasta 7 mil 700 millones de dólares.

Al igual que en otros países, la distribución de alimentos es desigual y hay muchas regiones que no tienen acceso a seguridad alimentaria. Por lo que existen iniciativas, como Feeding India, que se dedican a llevar comida a estos sectores. Al mismo tiempo, buscan concientizar a la población y convencerla de que no es necesario tener enormes cantidades de comida.

Conclusiones:

El desperdicio de comida es injustificado.

Apreciaciones personales:

Este tema del desperdicio de comida es tan malo que hay tanta comida que se podría manejar y acabar la hambruna mundial, pero va más allá de esto.



 
 
 

Comments


bottom of page