Una alimentación más sostenible ¿Cómo la industria alimenticia puede impulsarla?
- JULIANA MARCELA AGUIRRE CARDONA
- 14 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: Expoknews
Fecha de publicación: 24 de agosto de 2022
Dirección web: https://www.expoknews.com/una-alimentacion-mas-sostenible/
Palabras clave: Alimentos, innovación, sustentabilidad, menú sostenible, industria de alimentos.
En este contexto, la industria tiene un papel clave para impulsar a las y los consumidores a tomar mejores decisiones, de acuerdo con Green Biz. Se entiende por alimentación sostenible a la selección de alimentos que proporcionen una dieta equilibrada para el organismo, y que contribuyan a la conservación ambiental. Es decir, productos cultivados y procesados de manera que no se dañe el ecosistema, ni se comprometa su capacidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.
Las últimas décadas se ha observado un cambio global hacia productos de origen vegetal, como legumbres, frutas, granos y verduras. Sin embargo, aunque ello significa un avance hacia una alimentación más sostenible, el impulso final debe generarlo la industria.
Empujar y apoyar a las y los consumidores, para que tomen decisiones que sean mejores para ellos y para el planeta, es una palanca importante para un futuro mejor.
De acuerdo con la investigadora Joanna Trewern, gerente de dietas sostenibles para la Fundación Mundial para la Vida Silvestre en Reino Unido, las industrias de alimentos pueden hacer uso del marketing para ayudar a las personas a tomar decisiones más sanas.
Con la naturaleza en picada y nuestro sistema alimentario actual siendo uno de los principales impulsores, la transición a un sistema alimentario más sostenible requiere de innovaciones en la producción, la pérdida y el consumo de alimentos. Cambiar a dietas más sostenibles, particularmente en países de altos ingresos, es vital, señala Trewern.
La primera campaña de marketing, «Veganuary», tenía por objetivo aumentar la accesibilidad, la asequibilidad y la visibilidad de los productos a base de plantas al trasladarlos a ubicaciones privilegiadas en la tienda, a la altura de los ojos y en los extremos del pasillo, así como introducir descuentos e incentivos de tarjetas de fidelidad.
Los coloridos materiales de punto de venta destacaban los beneficios de comer más alimentos de origen vegetal, y las tarjetas de recetas se exhibieron en los bordes de los estantes junto a los productos promocionados para que los consumidores comprendieran fácilmente cómo usarlos. La selección de alimentos incluía alternativas a la carne y los lácteos, así como legumbres enlatadas y pasta y arroz integrales.
La campaña vio un aumento en las ventas de alimentos a base de plantas, no se observó un cambio significativo en las ventas de carne, lo que indica que se necesitan enfoques que apunten más directamente a los productos cárnicos (como reducir el tamaño de los paquetes y el espacio en los estantes), para permitir dietas más saludables y sostenibles en lugar de simplemente animar a los consumidores a comprar más, señaló Joanna Trewern.
La campaña se centró en tres comportamientos alimentarios sostenibles: consumo de proteínas, desechos alimentarios y cocinar desde cero. Su objetivo era abordar las barreras al cambio, mejorar las actitudes y el conocimiento, y crear cambios de comportamiento duraderos en estas tres áreas.
El estudio involucró a 100 hogares, incluidos jubilados, familias con niños y parejas jóvenes. Lo que todos tenían en común era el deseo de ser más sostenibles y la apertura a comer de manera diferente por su salud, su familia y el planeta.
Los hogares reportaron comer menos carne —de 5-6 a 3-4 veces por semana— y más vegetales —el número de hogares que comían cinco porciones de vegetales al día aumentó del 40% al 68%, desperdiciando menos alimentos. Los hogares que informaron que «nunca desperdician alimentos» aumentaron del 9% al 49%, y cocinar más desde cero creció 73%.
El estudio demostró la importancia de apoyar a los consumidores en sus viajes de cambio de dieta para crear un cambio a largo plazo, a partir de una alimentación sostenible.
La industria alimentaria puede hacer que los productos sean más fáciles de encontrar y ver para los consumidores, es decir, más asequibles. Sin embargo, para permitir dietas de consumo más sostenibles, se debe disminuir el consumo de carne y productos lácteos.
Es necesario diseñar estrategias y campañas de marketing con el objetivo de equilibrar las canastas y los platos. Así como aumentar la adición de vegetales en la canasta o en el menú, en lugar de solo incrementar las ventas.
Los consumidores deben estar abiertos al cambio para que una campaña de participación como esta funcione. Por ello, las empresas de alimentos deben cambiar activamente sus carteras de productos y menús más sostenible y menos carne.
Conclusiones:
- Los alimentos sostenibles y saludables se están volviendo un tema que llega a cualquier comunidad y están en furor.
Apreciaciones personales:
Me encanta que ya varias empresas, influencers y demás campos con peso social hablen de una alimentación más sostenible.

Comentarios